BiografĆa de Gisela
BiografĆa de Gisela
Gisela InĆ©s GarcĆa Casillas nació en Bayamón Puerto Rico el 16 de febrero del 1973. Comenzó su trayectoria musical a temprana edad en el coro de su escuela elemental, bajo la dirección de la Prof. Lydia Morales, y en el coro de niƱos de la Iglesia. Un tiempo despuĆ©s inició estudios en flauta y piano con los profesores Freddy Miranda y Ćngel RomĆ”n, respectivamente. Algunos aƱos mĆ”s tarde ingresó al Programa Especial de Cuerdas para niƱos del Conservatorio de MĆŗsica de Puerto Rico, en donde estudió violĆn con la Prof. Cheryl Trace, y posteriormente a insistencias del maestro Jaime Medina, se dedicó al estudio de viola con el Prof. Francisco Figueroa. Desde entonces la viola fue su compaƱera hasta el final. A los 11 aƱos entró a la Libre de MĆŗsica Ernesto Ramos Antonini de San Juan, donde se destacó como instrumentista y coralista. En 1989 participó del āEastern Music Festivalā en Greensbror, North Carolina, en donde recibió entrenamiento intensivo en repertorio orquestal y ejecución. Se graduó con altos honores de la escuela superior en el aƱo 1990, recibiendo las medallas de Coro y Viola. En ese mismo aƱo recibió el diploma de Viola y, TeorĆa y Solfeo del Programa Especial de Cuerdas para niƱos.
Al graduarse de la escuela superior ingresa a la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico y comienza estudios en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, bajo la tutela del maestro Guillermo Figueroa. Siendo aún estudiante en el Conservatorio, Gisela comienza a destacarse como maestra de música al servir como la primera directora de la orquesta del Programa de Orquesta Sinfónica Juveniles en el Residencial Villa España. En mayo de 1995 obtiene el Bachillerato en Música con Concentración en Viola y obtiene la medalla Arturo Somohano del Conservatorio.
Una vez termina su bachillerato decide proseguir estudios graduados en la Escuela de Educación de New York University y comienza a estudiar con la profesora de viola, Anastasia Solberg. En el verano del aƱo 1996 tomó el primero de muchos adiestramientos en la FilosofĆa Suzuki en Hartt School of Music, en la ciudad de Hartford. Encontró en este mĆ©todo respuestas a sus inquietudes respecto a la enseƱanza de la mĆŗsica a los niƱos. EnseƱar mĆŗsica era mĆ”s que hacer virtuosos; era hacer de los niƱos y niƱas mejores seres humanos. Con este nuevo descubrimiento se transfiere a la escuela de mĆŗsica Temple University, en donde obtiene su grado de MaestrĆa en MĆŗsica con especialidad de PedagogĆa de Cuerdas (violĆn/viola). Durante su estadĆa en Philadelphia trabajó como profesora de violĆn y viola en el AMLA School of Music, y como maestra de viola y directora de la Orquesta de Cuerdas de la División Preparatoria de Temple University. AdemĆ”s, perteneció a la Bay Atlantic Symphony en la ciudad de Bridgeton, NJ.
En el aƱo 1999 regreso a Puerto Rico para formar parte de la facultad del MĆ©todo Suzuki del reciĆ©n creado Programa de Educación Musical Preescolar del Conservatorio de MĆŗsica de Puerto Rico. Al integrarse a la facultad, da un impulso extraordinario al desarrollo del programa e impacta la vida de cientos de niƱos y niƱas con su singular carisma y visión educativa. En poco tiempo integra la facultad del Programa Especial de Cuerdas para NiƱos, y se convierte en Coordinadora AcadĆ©mica y miembro del Consejo de Facultad del Decanato de Programas Especiales, ahora Escuela Preparatoria. Como profesora del Conservatorio trabajó arduamente en el desarrollo de un programa de educación musical para principiantes instrumentista de cuerdas y en un innovador proyecto de educación musical para niƱos de edad preescolar ā āDespertar Musicalā. Aunque su pasión era enseƱar a niƱos, entendĆa la necesidad de educar a los maestros, y desde 2001 laboró como profesora en varias instituciones universitarias del paĆs, tales como la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón, el Conservatorio de MĆŗsica de Puerto Rico y directora del Coro de NiƱos de la Academia Cristiana Candelaria, en donde desarrolló materiales de educación musical para niƱos y niƱas en grados elementales.
Por mĆ”s de diez aƱos participó como miembro del Cuarteto Porta Coeli y organizó decenas de conciertos a travĆ©s de toda la isla, muchos de ellos con el apoyo del Instituto de Cultura PuertorriqueƱa. Desde el aƱo 2001 formo un trĆo con el guitarrista IvĆ”n Rijos y el bajista Jorge RodrĆguez, con el cual participó en innumerables presentaciones. Fue mĆŗsico adicional de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico en el Grupo de CĆ”mara Concerto, la Orquesta de Ex-alumnosde la Escuela Libre de MĆŗsica de San Juan, la Orquesta Filarmónica Arturo Somohano, y la Orquesta de CĆ”mara Padre Antonio Soler.
Gisela fue una mujer temerosa De Dios. Su compromiso y fe llevaron a asumir un importante rol en el trabajoso los niƱos y jóvenes De la Iglesia DiscĆpulos de Cristo en Puerto Rico y a entregarse de lleno a la enseƱanzas de Jesucristo. En el 2002, y como parte de su incesante bĆŗsqueda espiritual, comenzó estudios graduados en teologĆa en el Seminario EvangĆ©lico de Puerto Rico.
Entre muchos proyectos para la comunidad en los que trabajó se encuentra el proyecto de āSuzuki en las escuelas pĆŗblicasā, el cual inició en la Escuela Juan Ponce de León en Guaynabo, y el Proyecto de Campamento de Verano en el Residencial Covadonga. Durante toda su vida participó de proyectos misioneros en Costa Rica y Nicaragua y se destacó como guĆa de grupos comunitarios en Puerto Rico y el exterior. Participó del Congreso de Mujeres del Consejo Latinoamericano de Iglesias en Cuba en 1996 y de un viaje de buena voluntad a PerĆŗ en el 2001. Coordinó las capillas ecumĆ©nicas para el respaldo a la salida de la Marina de Vieques y visitó la Isla Nena en muchas ocasiones para ofrecer su mĆŗsica.
El Jueves Santo de aƱo 2005, Gisela falleció desprevenidamente. Nos dejó una vida profesional extensa, reconocida y valorada. Pero sobre todo, una vida de servicio al prójimo y a la comunidad. Una vida que habló de respeto y fidelidad. Una vida de esperanza, entrega, de valor a la infancia y a la espontaneidad, Tocó en grandes escenarios y prefirió los espacios mĆ”s humildes. Estuvo a la altura de virtuosos, pero prefirió siempre la compaƱĆa de los niƱos. Amparada en su fe, llegó hasta el final de sus dĆas en una vida intensa y llena de amor.