
Sobre la filosofĆa Suzuki
El MĆ©todo fue creado por el violinista japonĆ©s, Dr. Shinichi Suzuki, bajo la premisa que el talento no es innato sino que se desarrolla de la misma manera que un niƱo aprende su lengua materna.Ā Este propone el desarrollo del talento a travĆ©s de la repetición y del amor entre los componentes del triĆ”ngulo: niƱo-maestro-padre.Ā
Cada niƱo puede aprender
Tomado de https://suzukiassociation.org/about/suzuki-method/es/
Hace mĆ”s de 40 aƱos, Suzuki se dio cuenta de las implicaciones del hecho de que los niƱos en todas partes del mundo aprenden a hablar su lengua materna con facilidad. Comenzó a aplicar los principios de adquisición de lengua al aprendizaje de la mĆŗsica, y llamó su mĆ©todo el enfoque de la lengua materna. Las ideas de la responsabilidad de los padres, el aliento cariƱoso, la repetición constante, etc. son algunas caracterĆsticas especiales del mĆ©todo Suzuki.
La participación de los padres
Como cuando los niƱos aprenden a hablar, los padres participan en el aprendizaje musical de su hijo. Asisten a las clases con el niƱo y sirven como āprofesores de casaā durante la semana. Un padre suele aprender a tocar antes del niƱo, para que pueda entender lo que su hijo tiene que hacer. Los padres trabajan con el profesor para crear un agradable ambiente de estudio.
Comienzo temprano
Los años tempranos son decisivos para el desarrollo de los procesos mentales y la coordinación muscular. Debe comenzar a escuchar la música al nacer; la capacitación formal puede comenzar a los tres o cuatro años, pero nunca es demasiado tarde para comenzar.
Escuchar
Los niƱos aprenden palabras despuĆ©s de haberlas escuchado cientos de veces. Escuchar la mĆŗsica todos los dĆas es importante, particularmente las piezas del repertorio Suzuki para que el niƱo las conozca inmediatamente.
La repetición
La repetición constante es imprescindible para aprender a tocar el instrumento. Los niños no aprenden una palabra o una pieza de música y después se deshacen de ella. La añaden a su vocabulario o repertorio y poco a poco la usan en maneras nuevas y aun mÔs sofisticadas.
El aliento
Igual que el lenguaje, los esfuerzos de los niños para aprender a tocar un instrumento deben encontrarse con elogios y aliento sincero. Cada niño aprende a su propia velocidad, agregando los pasos pequeños para poder dominar cada paso. También se anima a los niños a apoyar los esfuerzos de sus compañeros para fomentar una actitud de generosidad y cooperación.
El aprendizaje con otros niƱos
AdemƔs de las clases privadas, los niƱos participan en clases de grupo regularmente y en interpretaciones donde aprenden uno del otro y se motivan.
El repertorio graduado
Los niños no hacen ejercicios para aprender a hablar sino que usan el lenguaje para su propósito natural de comunicación y expresión. Hay partes del repertorio Suzuki que estÔn pensadas para presentar problemas técnicos para aprender en el contexto de la música en vez de a través de aburridos ejercicios técnicos.
La lectura postergada
Los niños aprenden a leer después de establecer la habilidad de hablar. De la misma manera, los niños deben desarrollar la bÔsica competencia técnica en sus instrumentos antes de aprender a leer música.
Para aprender mÔs puede consultar a la Asociación Suzuki de las Américas